Qmbia Juan: La serie se estrena hoy por la pantalla de Telefuturo

Protagonistas de la propuesta televisiva  hablan acerca de la producción, comentan experiencias e invitan al público a seguir cada capítulo, desde  las 19:30.

 

Qmbia Juan: La serie, una producción basada en la historia del vocalista de la agrupación del mismo nombre, Juan Álvarez, se estrena hoy, a las 19:30 por Telefuturo. Se ofrecerán repeticiones los viernes, a las 22:00, por Latele (desde el 11 de noviembre). La primera repetición será el jueves 3, a las 22:00.

“Sentimos que estábamos enfrentando un gran desafío y una gran responsabilidad partiendo desde la idea, durante la planificación, desarrollo y realización hasta conseguir lo que tanto hemos deseado, hacer la primera y mejor serie nacional”, comentó Juan Álvarez, protagonista del biopic, líder del grupo Qmbia Juan.

El músico, que con esta serie debutó también como actor protagoniza su propia historia recorriendo su vida desde su infancia, hasta llegar al ámbito musical, luego sus vaivenes en el ambiente, los obstáculos atravesados, su paso por los excesos y cómo salió de ello.

Reflexionando acerca de los objetivos de la serie, Álvarez considera que entre ellos estaba marcar un antes y un después. “Mostrar de forma ambiciosa esta historia con tinte musical y cinematográfico”, manifieta y agrega que para él es una gran satisfacción poder mostrar al público años de intenso trabajo a través del canal número uno del país, Telefuturo. “Qmbia Juan: La serie es la primera serie nacional en realizarse aquí en nuestro país, una historia aspiracional cargada de mucha motivación y superación”, dijo.

Un RESPIRO. El actor Rodrigo Calonga (Fox impuros, Sálvese quien pueda de la TV Globo Brasil), quien interpreta a Giovanni, comenta que para él ser parte del reparto fue “como un respiro que me dio la vida en plena pandemia luego de ser repatriado del Brasil”.

Para Calonga, quien estaba haciendo carrera como actor en el país vecino, Qmbia Juan La serie, fue un proyecto que le recordó que “a veces esta profesión es un poco ingrata. Pero el secreto, es nunca dejar de luchar por lo que soñamos”.

Es más, acota el actor, en la misma serie, Juan hace hincapié “bien interesante” acerca de la importancia de creer en los sueños. “Lo más mágico para mí en la serie fue la oportunidad de construir mi personaje (Giovanni, hermano de Juan) con la verdadera familia de Juan Álvarez, en la ciudad de Altos”, recordó.

Para el actor lograr una amistad con Juan fue fácil. “Nos conocimos en una de las primeras reuniones de producción. Fue así que le propuse dejarme ir a vivir con él y su familia. Fueron días lindos donde conviví con la familia y con el Giovanni real”, detalló.

Rodrigo tuvo oportunidad de observar y relevar los movimentos, forma de hablar y su trato con Juan. “No todos los actores tienen ese privilegio. Estoy muy agradecido con eso. Hacer este rol fue un honor”, enfatiza.

Para el artista la serie enseña que la vida a veces puede ser dura, pero “hay que ser mbarete como fue la familia de Juan”. Además, el actor resalta la calidad técnica de la serie, en especial la fotografía.

“Fue un proceso hermoso de creación de personaje, de trabajo en equipo, de rodar un mega proyecto como este en plena pandemia. La serie deja un alto precedente”, agregó.

COACH DE ACTORES. El coach de actores y actor Víctor Sosa Traverzi confiesa que su experiencia fue muy positiva. “Estoy muy agradecido porque surgió el trabajo en plena pandemia”, relató.

“ Fue fantástico trabajar con un equipo increíble, un gran elenco, productores, fue una experiencia sumamente interesante. Me sentí superbién, en un clima de amistad con los colegas, muy buena gente, respetuosa y solidaria”, describió.

Para Traverzi esta experiencia demuestra que en Paraguay es posible realizar ficción sin contar con ayuda estatales.

“Se puede hacer un producto de calidad y es una apuesta que se va haciendo de a poco. Esto es el comienzo de algo más grande y ojalá continúen muchas más producciones”, deseó.

Traverzi, que trabajó con los actores adultos de la serie, y en especial con el protagonista central de la serie, invita a que el público “disfrute esta historia de vida, que muestra las dificultades del mundo de la música, del arte en general, pero también de los conflictos humanos en varios aspectos”, finalizó.

A saber

Propuesta: Qmbia Juan: La serie relata la historia del vocalista Juan Álvarez, un músico paraguayo que tuvo que atravesar adversidades para llegar a la fama.

Canal: Telefuturo, los domingos a las 19:30, y por Latele, las repeticiones serán los viernes, a las 22:00. La primera repetición será este jueves a las 22:00, debido a la emisión de Teletón.

Producción general: Aldo Alegre Schlamelcher

Producción ejecutiva: Atilio Alegre Schlamelcher, Mburucuya Fleitas

Dirección y fotografía: Óscar Ayala Paciello

Guionistas: Sergio Colman M., Aldo Alegre Schlamelcher, Juan Álvarez

Coach de actores: Víctor Sosa Traversi, Katia García (niños y adolescentes).

Producción: Grupo Alegre.

Coproducción: Sui Motion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cresta Help Chat
Escribe via WhatsApp

Escucha Radio Tribuna

X
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE