La Embajada Argentina invita al Festival Internacional de Cine de Paraguay Virtual


Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Embajada Argentina invita a disfrutar del cine argentino en el 29° Festival Internacional de Cine de Paraguay (virtual) acceso con e-ticket (ticket electrónico). Las personas interesadas podrán solicitar sus accesos vía e-mail.
La Embajada Argentina será parte del 29º Festival Internacional de Cine –Arte y Cultura– del Paraguay, que este año se presenta con el lema «Memoria, ilusiones y fantasías», dedicado al 125° Aniversario del Nacimiento del Cine, el Centenario de Federico Fellini y los 150 Años de la Epopeya Nacional.
Este año, a raíz de la particular coyuntura generada por la pandemia del covid-19, el Festival se desarrollará en forma totalmente virtual (online), del 5 al 20 de diciembre. El cine argentino, como es tradicional, será el más representado. Se han seleccionado los siguientes largometrajes argentinos para esta Edición:
-Badur hogar (Domingo 6/12)
-Que vivas 100 años! (Lunes 7/12)
-De acá a la China (Jueves 10/12)
-Troperos (Viernes 11/12)
-Un Gauchito Gil (Domingo 13/12)
Las personas interesadas en poder disfrutar alguna de las películas argentinas de manera gratuita, deberán solicitar su entrada virtual por e-mail al correo eventosepara@gmail.com, indicando la película seleccionada (1). Cupos limitados.
Sinopsis películas argentinas:
-Badur Hogar: (2019; dir. Rodrigo Moscoso; comedia filmada en Salta)
Juan Badur (35 años), convive con sus padres y acaba de enterarse que tiene un problema de salud, lo que pone su vida en perspectiva. En medio de esta crisis, conoce a Luciana, una chica de otra ciudad, un poco imprevisible que lo vuelve loco.
-De Acá a la China: (2019; dir. Federico Marcello; melodrama humor rodado en Bs As y China)
En el año 1986, el padre de Facundo tenía un almacén de barrio en Buenos Aires. Todos los vecinos iban a comprar ahí, porque a pesar de que era chico, lo tenía todo. Sin embargo, a comienzos de los noventa, con la llegada de los supermercados chinos, el almacén no pudo competir y tuvo que cerrar. Treinta años después, Facundo viaja al otro extremo del planeta con el único objetivo de vengarse abriendo el primer supermercado argentino en China.
Narra el trabajo de los gauchos en un aislado y solitario valle de la Patagonia sur, mostrando el sacrificio de una profesión en vías de extinción. A través del relato de los troperos durante el transcurso de un año veremos el trabajo específico que se realiza en cada estación, incluyendo el crudo invierno patagónico y los arreos de seis mil ovejas en otoño y primavera. Escucharemos anécdotas increíbles sobre vivencias en el campo y reflexiones profundas acerca de sus sentimientos más íntimos, en una tierra donde el hombre y animal llevan una relación muy estrecha vinculada al trabajo y la supervivencia.
-Que Vivas 100 Años! (2018; dir. Víctor Cruz; documental filmado en varios países)
-Un Gauchito Gil: (2018 dir. Joaquin Pedretti)
El protagonista es Héctor, un peón de campo que despierta en un territorio místico después de un accidente en el cual perdió a un niño. Para encontrarlo, atraviesa ese extraño pantano donde encuentra diferentes entidades que lo confunden con el héroe popular Antonio “Gauchito Gil”, a quien debe terminar encarnando para lograr su objetivo.