Foto: Gentileza
A medida que se cumplen 19 días desde la desaparición del sargento Alexis Sosa, la incertidumbre en torno a su paradero persiste, sumiendo a la Armada Paraguaya en la tarea de explorar dos hipótesis que añaden complejidad al caso. El sargento Sosa desapareció durante el temporal del 2 de noviembre, siendo arrastrado por un violento raudal al arroyo Lambaré.
La primera hipótesis que maneja la Armada sugiere que Sosa podría haber salido del cauce del río Paraguay, encontrándose en algún tramo del afluente. Para abordar esta posibilidad, se ha emitido la circular N° 47/23, solicitando la colaboración de cualquier persona relacionada con actividades navieras que pueda avistar al sargento. La segunda conjetura plantea que Sosa podría estar dentro del cauce del arroyo Lambaré, atascado por sedimentos, basura u objetos que impidan que sus restos salgan a la superficie.
El capitán Rodrigo Galeano de la Armada Naval ha destacado que ambas hipótesis se mantienen en consideración, ya que descartar cualquiera de ellas sería especulativo. A pesar de los esfuerzos constantes en la búsqueda, la complejidad del terreno y las condiciones meteorológicas han añadido desafíos a los trabajos de rescate.
Las operaciones de búsqueda se centran en el área entre el lugar donde cayeron los militares y la zona del hallazgo de la camioneta, con buzos y canes desempeñando un papel crucial en la exploración minuciosa del entorno. El pasado viernes, se encontraron fragmentos de piel que podrían pertenecer al sargento Sosa, y el Ministerio Público ha ordenado el análisis forense de la muestra para obtener más información.
A pesar de los obstáculos, la Armada asegura que los trabajos de búsqueda serán permanentes y continuos hasta alcanzar el objetivo. La familia y los compañeros del sargento Sosa buscan respuestas y tranquilidad, y las autoridades están comprometidas en brindar respuestas en esta situación desafiante y enigmática.
Fuente: Ultima Hora