Foto: Freepik
Las persistentes lluvias y desbordes de ríos han sumergido más del 54% de las 175,000 hectáreas destinadas al cultivo de arroz en Paraguay, generando un inminente riesgo para la producción y amenazando miles de empleos en el sector. Según Reinero Franco, vicepresidente de la Federación Paraguaya de Productores de Arroz (Feparroz), unas 80,000 hectáreas ya sembradas están en peligro, y la magnitud exacta de las pérdidas aún es difícil de determinar.
Los cultivos afectados se encuentran en diversas etapas de desarrollo, desde vegetativo hasta reproductivo, y las áreas cercanas al río Tebicuary, en los departamentos de Misiones y Paraguarí, han experimentado el mayor impacto. Los productores se esfuerzan por preservar sus cultivos, fortaleciendo muros de contención y mejorando el drenaje, pero enfrentan grandes desafíos.
La proyección inicial para la campaña de arroz ascendía a alrededor de 1,100,000 toneladas, pero la actual crisis amenaza con mermar significativamente la producción. Además, se estima que 1,600 puestos de trabajo están en riesgo debido a la pérdida de empleo vinculada al área afectada.
Hasta octubre, el país había ingresado USD 360.7 millones por exportaciones de arroz, registrando un aumento del 19.4% en comparación con el año anterior. Brasil es el principal destino, contribuyendo con más del 76% de las divisas generadas por este sector. A pesar de estos éxitos comerciales, las inundaciones plantean un desafío significativo para el crecimiento continuo de la industria arrocera.
Feparroz hace un llamado al Gobierno para evaluar medidas de apoyo, incluyendo la flexibilización del refinanciamiento y pago de deudas del sector. La situación también requiere atención urgente para mitigar el impacto social y económico en las comunidades afectadas, tanto en términos de pérdida de empleo como de daños en los hogares.
Fuente: Ultima Hora