Foto: Manifestación a favor del aborto en Sao Paulo, Brasil. 8 de agosto de 2018. Ton Molina / Gettyimages.ru
En un histórico proceso, el Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) se encuentra en medio de un juicio que ha generado gran controversia en el país suramericano: la despenalización del aborto. En este juicio, los 11 jueces votarán sobre si se debe permitir la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas, algo que actualmente solo es legal en casos de violación, anencefalia y riesgo para la madre. Hasta el momento, el único voto es favorable a la despenalización.
La lucha por los derechos reproductivos de las mujeres en Brasil
La batalla por los derechos reproductivos de la mujer en Brasil lleva décadas encendida. Desde la redemocratización del país en 1985, las iniciativas para que la interrupción del embarazo no sea castigada jamás han prosperado, tanto en gobiernos de derechas como en los de izquierda. Sin embargo, ahora este tema ha llegado a la máxima corte del país, el STF, gracias al recurso presentado por el partido ultraizquierdista PSOL a favor de la legalización del aborto.
El proceso en el Supremo Tribunal Federal
El juicio sobre la despenalización del aborto en Brasil se encuentra en curso en el Supremo Tribunal Federal. La presidenta de la corte, la magistrada Rosa Weber, decidió pautar el juicio, que comenzó en el plenario virtual, donde los jueces van introduciendo su voto electrónicamente en un plazo determinado. Hasta el momento, la jueza Weber y el juez Luis Roberto Barroso han emitido sus votos, siendo ambos favorables a la despenalización.
Sin embargo, el juicio ha sido aplazado sine die debido a la petición de Barroso de pasar el juicio a la modalidad presencial. Aún no se ha establecido una fecha para la continuación del juicio, y si alguno de los jueces solicita más tiempo de análisis, el caso podría alargarse de forma indefinida.
Los argumentos a favor de la despenalización del aborto
El recurso presentado por el PSOL y el Instituto de Bioética (Anis) argumenta que la prohibición del aborto establecida en el Código Penal de 1940 viola los derechos de las mujeres a la igualdad, la dignidad, la libertad y la salud. Actualmente, en Brasil el aborto está permitido hasta los primeros tres meses de embarazo en casos de violación, anencefalia y riesgo para la madre, pero miles de mujeres se someten a abortos clandestinos cada año debido a las restricciones legales.
Estos abortos clandestinos, muchas veces realizados en condiciones inseguras, representan un riesgo para la vida y la salud de las mujeres. Según una encuesta realizada en 2021, una de cada siete mujeres de alrededor de 40 años en Brasil se ha sometido a al menos un aborto, y el 43% de ellas tuvieron que ser hospitalizadas para completar el procedimiento. La despenalización del aborto permitiría a las mujeres acceder a servicios de salud seguros y legales, reduciendo así los riesgos asociados con los abortos clandestinos.
El impacto del aborto en mujeres negras y pobres
Uno de los argumentos esgrimidos a favor de la despenalización del aborto es el impacto desproporcionado que la prohibición tiene en las mujeres negras y de clases más bajas en Brasil. Según la jueza Rosa Weber, la criminalización del aborto perpetúa la discriminación de género y resalta que los abortos inseguros y el mayor riesgo de mortalidad afectan de manera desproporcionada a estas mujeres. La despenalización del aborto sería un paso hacia la promoción de la igualdad y la protección de los derechos fundamentales de las mujeres.
El futuro de la despenalización del aborto en Brasil
Aunque el juicio en el Supremo Tribunal Federal aún no ha concluido, es difícil predecir su desenlace. Sin embargo, incluso si se despenaliza el aborto, aún quedará un largo camino por recorrer. La despenalización no implica automáticamente la incorporación del procedimiento en el sistema público de salud o su legislación. Estas decisiones corresponden al poder ejecutivo y al Congreso de Brasil.
La sociedad brasileña se encuentra dividida en torno al tema del aborto. Mientras que los partidarios de la despenalización son cada vez más numerosos, el Congreso brasileño está dominado por fuerzas conservadoras que se oponen al aborto. A pesar de los avances en el Supremo Tribunal Federal, cualquier cambio significativo en la legislación del aborto en Brasil requerirá de un amplio consenso y medidas legislativas adicionales.
En conclusión, el juicio sobre la despenalización del aborto en Brasil ha generado un intenso debate en el país. Aunque aún no se ha alcanzado una decisión final, este proceso representa un importante paso hacia la protección de los derechos de las mujeres y la promoción de la igualdad en Brasil.