La Universidad Nacional de Asunción (UNA) ha decidido llevar a cabo un paro académico en protesta por las reivindicaciones salariales de sus docentes y funcionarios administrativos. Esta medida busca presionar al Ministerio de Economía y Finanzas y al Congreso Nacional para que se cumpla con la nivelación salarial establecida en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023. La UNA, como una de las instituciones educativas más importantes de Paraguay, busca garantizar la calidad de la educación y mejorar las condiciones laborales de su personal.
La Lucha por la Nivelación Salarial
La nivelación salarial para los docentes y funcionarios administrativos de la UNA ha sido un tema recurrente en los últimos años. La Ley 7050/2023, que aprueba el PGN para el año 2023, establece la implementación de la nivelación salarial a partir de noviembre del mismo año. Según el artículo 280, inciso C de esta ley, se destinará un monto específico para la nivelación salarial de los docentes de aula y de gestión académica de la UNA.
Además, la nivelación salarial también será aplicada a los funcionarios administrativos de la universidad. Estas medidas buscan equiparar los salarios de los profesionales de la educación y garantizar una remuneración justa y acorde a sus responsabilidades y nivel de formación. Sin embargo, hasta la fecha, estas reivindicaciones no se han cumplido en su totalidad, lo que ha llevado a la UNA a tomar medidas de protesta.
Paralización de Actividades Académicas y Administrativas
Como parte de las movilizaciones para exigir la nivelación salarial, la UNA ha decidido llevar a cabo un paro académico, administrativo y de servicios asistenciales. Esta medida implicará la suspensión de todas las actividades en las diferentes facultades de la universidad durante los días 19 y 20 de septiembre. Con esta acción, se busca que los docentes se sumen a las movilizaciones y manifestaciones que se llevarán a cabo frente al Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso Nacional.
Durante estos días de paro, se espera que tanto los docentes como los funcionarios administrativos se sumen a las protestas y hagan valer sus derechos salariales. La UNA ha dispuesto que la Dirección General de Talento Humano del Rectorado implemente mecanismos de control de asistencia para los funcionarios que participen en la protesta. Además, se insta a los docentes y directivos académicos a programar la recalendarización de las actividades que se vean afectadas por el paro.

Impacto en la Comunidad Universitaria
La paralización de las actividades académicas y administrativas de la UNA puede tener un impacto significativo en la comunidad universitaria. La suspensión de las clases y demás servicios asistenciales puede afectar a los estudiantes que dependen de la universidad para continuar con su formación académica. Asimismo, los proyectos de investigación y desarrollo que se llevan a cabo en la institución podrían verse afectados por la falta de personal y recursos durante el paro.
Es importante destacar que la UNA es una de las instituciones educativas más importantes de Paraguay, con más de 55.000 estudiantes y un plantel de 10.000 docentes. La calidad de la educación y la formación de profesionales altamente capacitados son pilares fundamentales en el desarrollo del país. Por lo tanto, es fundamental encontrar soluciones que permitan cumplir con las reivindicaciones salariales sin comprometer la calidad de la educación.
Perspectivas Futuras
El paro académico de la UNA es una muestra del descontento generalizado entre los docentes y funcionarios administrativos de la institución. Estas medidas de protesta buscan presionar a las autoridades competentes para que se cumplan las reivindicaciones salariales establecidas en el presupuesto de la universidad. Sin embargo, es importante destacar que la nivelación salarial no solo depende de las decisiones internas de la UNA, sino también de la asignación de recursos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y del Congreso Nacional.
Se espera que esta protesta sea un punto de inflexión en la lucha por la nivelación salarial en la UNA y que se logren avances significativos en los próximos meses. La educación es un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de un país, y es responsabilidad de las autoridades garantizar que los docentes y funcionarios administrativos reciban una remuneración justa y acorde a sus responsabilidades y nivel de formación.