Peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná: Feprinco busca apoyo de sus pares del Mercosur

Peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná: Feprinco busca apoyo de sus pares del Mercosur post thumbnail image

El conflicto diplomático entre Paraguay y Argentina con respecto al cobro unilateral de peajes en la hidrovía Paraguay-Paraná ha alcanzado un nivel preocupante. Ante esta situación, numerosos gremios pertenecientes a la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) han emitido un comunicado en el que buscan el apoyo de los empresarios del Mercosur para abordar esta problemática.

La importancia de la hidrovía Paraguay-Paraná

La hidrovía Paraguay-Paraná es la principal vía de comunicación de Paraguay con el comercio internacional. Es un corredor fluvial estratégico que conecta el país con los puertos del Atlántico y facilita el transporte de mercancías hacia otros países de la región. Sin embargo, en los últimos tiempos, el cobro unilateral de peajes impuesto por Argentina ha generado tensiones y restricciones en la navegación de esta importante vía.

El pronunciamiento de Feprinco

En el comunicado emitido por Feprinco, los gremios asociados a la federación expresan su apoyo al pedido elevado al Consejo de Cámara de Comercio del Mercosur en relación al cobro de peajes en la hidrovía Paraguay-Paraná. Solicitan la comprensión y el apoyo de los colegas del comercio, servicios, industria y producción, así como de otros actores privados, para buscar una pronta suspensión de esta medida unilateral.

La necesidad de un grupo de trabajo del Mercosur

Además del apoyo de los empresarios del Mercosur, Feprinco también insta a la conformación de un grupo de trabajo a nivel del Mercosur para abordar técnicamente esta situación. Este grupo de trabajo deberá buscar y aplicar medidas que preserven equitativamente los intereses de todos los países involucrados, respetando las normativas nacionales e internacionales vigentes.

Medidas unilaterales y violaciones a las regulaciones

Feprinco denuncia las medidas unilaterales impuestas por Argentina a través de las Resoluciones 625 y 1023 del Ministerio de Transporte en 2022. Estas medidas restringen la navegación en la hidrovía Paraguay-Paraná mediante la imposición de un peaje unilateral, sin tener en cuenta el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes. Es importante destacar que los gobiernos de Bolivia, Brasil y Uruguay también han solicitado oficialmente la suspensión de este peaje.

La grave situación para Paraguay

El conflicto ha escalado a niveles nunca antes vistos para Paraguay, con órdenes de embargo e interdicción contra naves de origen paraguayo. Estas acciones constituyen un atentado contra la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles. Es por eso que Feprinco busca el apoyo de sus pares del Mercosur y de los respectivos gobiernos para resolver esta situación de manera justa y equitativa.

La hidrovía Paraguay-Paraná es vital para el comercio internacional de Paraguay y su restricción a través del cobro unilateral de peajes impuesto por Argentina afecta negativamente a la economía del país. Feprinco, en nombre de numerosos gremios, busca el apoyo de los empresarios del Mercosur para encontrar una solución a este conflicto y preservar los intereses de todos los países involucrados. La conformación de un grupo de trabajo a nivel del Mercosur y la suspensión de las medidas unilaterales son pasos fundamentales para resolver esta situación y garantizar la libre navegación en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Artículos relacionados