El Instituto de Previsión Social (IPS) es una institución crucial en Paraguay, encargada de brindar seguridad social a los ciudadanos. Sin embargo, uno de los desafíos que enfrenta es la falta de medicamentos e insumos para los asegurados. Ante esta problemática, el nuevo consejero del IPS, Víctor Insfrán, ha propuesto una idea innovadora que podría solucionar este problema y garantizar la provisión de medicamentos de manera efectiva.
La designación de Víctor Insfrán como nuevo consejero del IPS
Víctor Insfrán Dietrich fue designado recientemente como el nuevo representante de los obreros en el Consejo de Administración del IPS. Su nombramiento se produjo después de numerosas críticas a su antecesor, Gustavo Arias. Como nuevo consejero, Insfrán ha expresado su preocupación por la falta de medicamentos e insumos para los asegurados y ha lanzado una idea innovadora para abordar este problema.

La propuesta de Víctor Insfrán para garantizar la provisión de medicamentos
La idea planteada por Víctor Insfrán es que las cadenas de farmacias privadas, que no son del IPS, puedan colaborar en la provisión de medicamentos a los asegurados. Según su propuesta, los asegurados podrían recibir recetas bien identificadas y luego retirar sus medicamentos de estas cadenas de farmacias. Para garantizar la provisión y establecer un mecanismo de pago, Insfrán sugiere que las farmacias presenten un informe al IPS, quien se encargaría de pagarles.
Esta idea tiene varios beneficios potenciales. En primer lugar, permitiría a los asegurados acceder a una mayor variedad de medicamentos, ya que las cadenas de farmacias privadas suelen tener un amplio stock. Además, al establecer acuerdos y contratos con estas cadenas, el IPS podría obtener mejores precios e incluso negociar descuentos para los asegurados. Sin embargo, la implementación de esta propuesta requeriría procesos cuidadosos y acuerdos claros entre las partes involucradas.
La importancia de garantizar la provisión de medicamentos en el IPS
La falta de medicamentos e insumos en el IPS es una problemática que afecta directamente a los asegurados. Cuando no se cuenta con los medicamentos necesarios, los pacientes pueden experimentar demoras en sus tratamientos, empeoramiento de sus condiciones de salud e incluso complicaciones graves. Por lo tanto, es fundamental encontrar soluciones efectivas que garanticen la provisión oportuna y adecuada de medicamentos a los asegurados.
El escándalo detectado por la Contraloría General de la República
Además de la falta de medicamentos, el IPS ha enfrentado recientemente un escándalo detectado por la Contraloría General de la República (CGR). Esta institución ha observado irregularidades en los manejos financieros del IPS, lo que ha generado sospechas sobre posibles malversaciones de fondos. Ante esta situación, Víctor Insfrán ha enfatizado la importancia de que la justicia investigue a fondo y que, en caso de encontrar responsables, se les exija la devolución de lo perdido.
El contacto cercano con Lea Giménez, Jefa de Gabinete del presidente Santi Peña
En cuanto a su nombramiento como consejero del IPS, Víctor Insfrán ha revelado que tuvo un contacto cercano con Lea Giménez, actual Jefa de Gabinete del presidente de la República, Santiago Peña. Insfrán ha aclarado que no tiene parentesco con Barriocanal y que su trabajo previo con Giménez fue durante su gestión como ministra de Hacienda. Durante ese tiempo, Insfrán estuvo al frente de las reuniones relacionadas con la superintendencia de pensiones.
Antecedentes de la investigación en su contra
Es importante mencionar que Víctor Insfrán fue investigado en el pasado por un proceso de lesión de confianza, del cual fue absuelto por prescripción de la causa en el año 2010. En este sentido, Insfrán ha explicado que durante su presidencia en la Caja de Jubilación Bancaria, se adquirieron acciones del Banco Busaiff para enfrentar la crisis financiera que atravesaba la institución. Estas acciones fueron compradas para garantizar la jubilación de los funcionarios bancarios y no implicaron ningún beneficio personal para Insfrán.
Conclusiones
La propuesta del nuevo consejero del IPS, Víctor Insfrán, para garantizar la provisión de medicamentos a los asegurados es una idea innovadora que podría solucionar la falta de medicamentos e insumos en esta institución. Al involucrar a las cadenas de farmacias privadas, se abriría la posibilidad de acceder a una mayor variedad de medicamentos y obtener mejores precios. Sin embargo, es fundamental que se establezcan acuerdos claros y procesos adecuados para garantizar una implementación eficiente y transparente.
Esperamos que la incorporación de Víctor Insfrán al Consejo de Administración del IPS y su propuesta para solucionar la falta de medicamentos sean el inicio de una nueva etapa en la cual se puedan superar los desafíos y brindar una atención de calidad a los asegurados. La garantía de la provisión de medicamentos es un paso crucial en este camino y una muestra del compromiso de las autoridades por mejorar la atención a los ciudadanos de Paraguay.